-Lo que existe
es el paro y la precariedad-
En los últimos meses, coincidiendo en el tiempo con la programación en
una TV de un reality show protagonizado por jóvenes laboral y
académicamente inactivos, distintos medios de comunicación han terminado
por acuñar la expresión "generación ni-ni" para referirse al colectivo
juvenil que ni estudia, ni trabaja, ni busca empleo. Algunos medios han
llegado a cifrar en un 15% el conjunto de jóvenes españoles que forma
parte de esa supuesta generación improductiva, apática y desorientada, y
se han aventurado incluso a definirla y caracterizarla en términos
sociológicos.
En opinión de Jóvenes CCOO, etiquetar a la juventud con expresiones cargadas de desprecio y frivolidad como "generación ni-ni" constituye un doble insulto. "Implica, en primer lugar, hacer referencia a una realidad que sólo existe en la programación de determinadas cadenas privadas de televisión; más del 96% de la juventud española, como mínimo, es activa o tiene razones objetivas para permanecer en la inactividad laboral".
Pero tal vez el mayor insulto radique en que esta ficción, ampliamente difundida, oculta de hecho la realidad sociolaboral de la juventud que -a juicio de jóvenes CCOO- es la misma que la del resto de la población trabajadora pero aún más precaria e inestable. "La juventud española está hoy mejor formada que nunca, y sin embargo, tiene una tasa de desempleo del 30% (que asciende hasta el 58% entre los menores de 20 años), una tasa de temporalidad del 45% y unos salarios que, hasta los 20 años, no superan la mitad del sueldo medio en nuestro país e impiden la emancipación", denuncia CCOO.
La situación de los jóvenes en nuestro país debe ser motivo de preocupación para los poderes públicos; no para describir generaciones que en el mundo real no existen, ni para criminalizar a quienes ya son víctimas, "sino para disponer los recursos formativos, de empleo e incluso de orientación social y personal precisos para que nadie caiga en la exclusión", concluye jóvenes CCOO.
En opinión de Jóvenes CCOO, etiquetar a la juventud con expresiones cargadas de desprecio y frivolidad como "generación ni-ni" constituye un doble insulto. "Implica, en primer lugar, hacer referencia a una realidad que sólo existe en la programación de determinadas cadenas privadas de televisión; más del 96% de la juventud española, como mínimo, es activa o tiene razones objetivas para permanecer en la inactividad laboral".
Pero tal vez el mayor insulto radique en que esta ficción, ampliamente difundida, oculta de hecho la realidad sociolaboral de la juventud que -a juicio de jóvenes CCOO- es la misma que la del resto de la población trabajadora pero aún más precaria e inestable. "La juventud española está hoy mejor formada que nunca, y sin embargo, tiene una tasa de desempleo del 30% (que asciende hasta el 58% entre los menores de 20 años), una tasa de temporalidad del 45% y unos salarios que, hasta los 20 años, no superan la mitad del sueldo medio en nuestro país e impiden la emancipación", denuncia CCOO.
La situación de los jóvenes en nuestro país debe ser motivo de preocupación para los poderes públicos; no para describir generaciones que en el mundo real no existen, ni para criminalizar a quienes ya son víctimas, "sino para disponer los recursos formativos, de empleo e incluso de orientación social y personal precisos para que nadie caiga en la exclusión", concluye jóvenes CCOO.
Ni que decir tiene que esta etiqueta que nos asigna la sociedad de hoy día a los jóvenes es más que injusta. "Generación ni-ni", ni trabajamos ni estudiamos dicen, la situación actual muchas veces nos obliga a ello. Terminamos carreras que no tienen salida laboral, y no tenemos dónde trabajar. Intentamos trabajar en cualquier sitio que podamos y tampoco nos ofrecen nada. Atados de manos y pies, nos obligan a no hacer nada, "generación ni-ni", y todavía dicen que es porque queremos.
Por qué no hablar también de otras generaciones, anteriores a nosotros, que igualmente están en paro y, por descontado, tampoco estudian. Ellos, se supone que es porque no pueden y, nosotros porque no queremos.
Nosotros, "los jóvenes sin ganas de trabajar", somos con diferencia la generación mejor preparada hasta ahora, con grandes inversiones por parte del Estado en nuestra formación (o al menos hasta ahora). La lástima es la poca salida laboral que nos ofrecen...fuga de cerebros, por todas partes, grandes médicos, enfermeros e ingenieros, entre otros, se van a buscarse la vida a otros paises que le ofrecen muchas más oportunidades, perdiendo dinero España por todos lados.
En fin, somos unos gandules, no tenemos gana de trabajar, "generación ni-ni".
No hay comentarios:
Publicar un comentario