Debemos informar de las nuevas medidas que ha tomado el ministro de Educación José Ignacio Wert, que nos parecen indignantes:
La primera de ellas comporta un aumento del máximo de alumnos por aula; eso
significa que, en enseñanza primaria, se subirá de 27 alumnos por
clase a 30; y que en secundaria, donde el máximo de alumnos se situaba en los 33,
rondará los 36.
Si ya es difícil poder atender en una clase a veinte alumnos
debidamente, que la tasa suba a 30, incluso a 36, nos resulta una
aberración hacia la óptima respuesta educativa que los profesores deben tener hacia los alumnos. Los resultados de esta medida, como no podría ser de otra manera, serán nefastos, tanto para alumnos como para profesores. La atención individual que el profesor pueda ofrecer a los alumnos será mínima, a veces casi nula, terminando en un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el alumno se transforma en un ser pasivo, siéndole casi imposible intervenir en clase.
Por otro lado, entendemos esta medida como un recorte en la plantilla de los profesores, ya que el aumento en el número de alumnos por clase será directamente proporcional en la disminución de la plantilla docente. Un ejemplo de esta reforma será el paso de haber en un mismo colegio tres clases de un mismo curso a dos e incluso una.
La segunda medida impone a los profesores un mínimo de
25 horas lectivas en primaria y de 20 horas en secundaria (hasta ahora
había un máximo de 25 en primaria y de 21 en secundaria).
El aumento de las horas lectivas resulta contraproducente e injusto para los profesores. Se les obliga a trabajar más horas sin un aumento salarial, dando lugar a una reducción de su motivación a la hora de trabajar.
Y la tercera
es la que atañe a las sustituciones: hasta ahora las bajas del
profesorado se cubrían a los tres días; en adelante, no se cubrirán
hasta pasados diez días lectivos; o sea, tras dos semanas.
En primer lugar esta medida adoptada hace que los alumnos corten su aprendizaje durante un periodo de tiempo excesivo . Esto da lugar a que vayan con retraso académico respecto a los demás.
Por otra parte, retrasando la incorporación de que primerizos maestros interinos comiencen en el mundo de la enseñanza, tan sólo se consigue que se engrosen las listas de parados en la cola del INEM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario