viernes, 20 de abril de 2012

BLOG DEL MAESTRO

 Aqui dejamos la dirección del blog de un maestro de primaria de educación física 
http://josjulior.blogspot.com.es/

 Pensamos que el principal motivo de que  surgiera fue para que los alumnos integrasen las TIC en la asignatura. Desde nuestro punto de vista, pretende pues, al mismo tiempo, facilitar información sobre la asignatura, incrementar la participación de los alumnos y familiarizarlos con el mundo virtual.

En este blog encontramos los temas de las asignatura ,de distintos cursos, que dicho profesor imparte. Junto con el desarrollo de cada uno de ellos, adjunta imágenes y vídeos en los cuales explica cómo se realizan actividades y juegos detalladamente, así como las preguntas que los alumnos deben realizar. Por otro lado, explica el instrumento que va a llevar a cabo para la evaluación y seguimiento del alumnado, en el cual expone los aspectos que va a tener en cuenta  y en qué consiste cada uno de estos. También aporta trucos o indicaciones para facilitar el uso de las TIC en los centros educativos. Además propone ejercicios y actividades que los alumnos pueden imprimir para profundizar en los temas. 
La temática en general de este blog incluye las unidades de educación física, fotos e imágenes, música, vídeos, juegos, libros sobre esta asignatura, programación y evaluación e información sobre la web 2.0.

Esta página contiene además un chat en el que el profesor anima a sus alumnos a intercambiar ideas y opiniones sobre los temas vistos en clase, así como a ayudarse los unos a los otros.

El diseño de la página presenta en el encabezado una serie de pestañas mediante las cuales se puede acceder a cada una de las secciones. En el margen derecho encontramos el número de visitas, el perfil del profesor con una foto, también indica el colegio al que pertenece y la comunidad en la que se encuentra, así como una foto del patio del colegio. Además de esto la página cuenta con otros elementos como un reloj, la indicación del tiempo que va a hacer, el calendario de las actividades, una encuesta sobre la música que les gusta, enlaces con páginas web del colegio. Al final encontramos los miembros que están suscritos a esta página.

Se tiene muy encuenta la participación del alumando, ya que se le anima a participar mediante el chat. Así como sus gustos e intereses ya que se realizan encuestas sobre que tipo de música les gusta.

Nuestra impresión sobre este blog ha sido bastante buena, ya que lo vemos muy completo y dinámico. Nos ha servido de ejemplo para realizar nuestro propio blog y además pensamos que es un buen instrumento para realizarlo cuando seamos docentes.

Una mejora que nosotras haríamos sería, que los alumnos también pudiesen subir temas de interés pero con la previa revisión del profesor.

jueves, 19 de abril de 2012

Más recortes en educación

 Debemos informar de las nuevas medidas que ha tomado el ministro de Educación José Ignacio Wert, que nos parecen indignantes:

 La primera de ellas comporta un aumento del máximo de alumnos por aula; eso significa que, en enseñanza primaria, se subirá de 27 alumnos por clase a 30; y que en secundaria, donde el máximo de alumnos se situaba en los 33, rondará los 36.  

  Si ya es difícil poder atender en una clase a veinte alumnos debidamente, que la tasa suba a 30, incluso a 36, nos resulta una aberración hacia la óptima respuesta educativa que los profesores deben  tener hacia los alumnos. Los resultados de esta medida, como no podría ser de otra manera, serán nefastos, tanto para alumnos como para profesores. La atención individual que el profesor pueda ofrecer a los alumnos será mínima, a veces casi nula, terminando en un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el alumno se transforma en un ser pasivo, siéndole casi imposible intervenir en clase. 

 Por otro lado, entendemos esta medida como un recorte en la plantilla de los profesores, ya que el aumento en el número de alumnos por clase será directamente proporcional en la disminución de la plantilla docente. Un ejemplo de esta reforma será el paso de haber en un mismo colegio tres clases de un mismo curso a dos e incluso una.

   La segunda medida impone a los profesores un mínimo de 25 horas lectivas en primaria y de 20 horas en secundaria (hasta ahora había un máximo de 25 en primaria y de 21 en secundaria). 

 El aumento de las horas lectivas resulta contraproducente e injusto para los profesores. Se les obliga a trabajar más horas sin un aumento salarial, dando lugar a una reducción de su motivación a la hora de trabajar.

   Y la tercera es la que atañe a las sustituciones: hasta ahora las bajas del profesorado se cubrían a los tres días; en adelante, no se cubrirán hasta pasados diez días lectivos; o sea, tras dos semanas.

  En primer lugar esta medida adoptada hace que los alumnos  corten su aprendizaje durante un periodo de tiempo excesivo . Esto da lugar a que vayan con retraso académico respecto a los demás.
Por otra parte, retrasando la incorporación de que primerizos maestros interinos comiencen en el mundo de la enseñanza, tan sólo se consigue que se engrosen las listas de parados en la cola del INEM.

¡Hola a todo el mundo!

Bienvenidos a Educar en tiempos revueltos. En este Blog podréis encontrar temas abiertos a debate sobre aspectos relacionados con la educación.